top of page

Ibagué le canta al agua: una jornada por la vida y la naturaleza


Imagen: Fundación Germán Uribe
Imagen: Fundación Germán Uribe

Cada gota de agua es un tesoro, y en Ibagué lo sabemos bien. Por eso, desde el barrio Buenaventura, la comunidad se une una vez más a la Jornada del "Canto al Agua", una iniciativa global que busca honrar y sanar nuestras fuentes hídricas a través de la vibración del sonido, así como de acciones concretas de recuperación ambiental en el marco del día internacional del preciado líquido.


La jornada contará con la participación de estudiantes de la Universidad de Ibagué de las asignaturas de Paz y Región, al igual que de Atención a Población en Condición Vulnerable.

Es así como niños y niñas de la Biblioteca Popular Titiribiblioteca Comunitaria, vecinas,  mujeres del sector, artistas locales, entre ellas "Las Bullosas del Yuma", además de otras entidades gubernamentales como el Ibal, Interaseo, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, Ibagué Limpia y Cortolima brindarán su apoyo durante esta jornada.


En Ibagué, la Fundación Germán Uribe y la Titiribiblioteca Comunitaria han liderado este evento durante cuatro años consecutivos, buscando sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de nuestras fuentes hídricas, en especial la Microcuenca Hato de la Virgen, una zona que requiere protección y restauración para recuperar su ecosistema y su función como corredor biológico de fauna y flora en la ciudad.



Canto al Agua: energía elemental 2025


El evento, que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de marzo, invita a la comunidad a reunirse en el escenario deportivo del Barrio Buenaventura, en inmediaciones de la Microcuenca Hato de la Virgen, a partir de las 9:00 a. m.

Allí, con cantos, siembra de árboles y una jornada de limpieza, se buscará recuperar el espacio, con el fin de fortalecer el vínculo de afecto con el agua, ese elemento esencial para la vida.


“Este evento cobra sentido y es bastante importante para nosotros como habitantes porque es la oportunidad de construir ese vínculo que hemos perdido con nuestra microcuenca El Hato de la Virgen, la cual se encuentra altamente contaminada y está enferma. Los invitamos a que hagamos este proceso desde lo simbólico, desde el amor, desde la espiritualidad, para que podamos aportar  un granito de arena para su restauración y recuperación”, indicó Danny Ducuara, Fundación Germán Uribe. 

Quienes deseen participar pueden sumarse presencialmente y ser parte de esta experiencia única de sanación y conciencia ambiental. A través de la entonación de la vocal “A”, vinculada con el chakra del corazón, se buscará enviar vibraciones de armonía a la Microcuenca, con la intención de contribuir a su recuperación y a la nuestra como seres humanos en conexión con la naturaleza.


Comentários


bottom of page